En la práctica odontológica, es fundamental conocer el estado de salud general del paciente antes de cualquier procedimiento quirúrgico. Sin embargo, una pregunta que a menudo pasa desapercibida es: “¿Toma usted algún suplemento o remedio natural?”.
Muchos pacientes no consideran que los suplementos o ingredientes naturales puedan afectar su salud oral y, en particular, su respuesta a una cirugía. Pero la realidad es que algunos de estos productos pueden interferir con la coagulación sanguínea, la presión arterial y la respuesta del organismo a la anestesia.
A continuación, te presentamos una lista de ingredientes naturales y suplementos que pueden tener efectos adversos antes de una cirugía odontológica, respaldados por estudios científicos.
Suplementos e ingredientes naturales que pueden afectar la cirugía odontológica
1. Cúrcuma (Curcuma longa)
La cúrcuma es un potente antiinflamatorio natural gracias a su contenido de curcumina. Sin embargo, estudios han demostrado que tiene efectos anticoagulantes, lo que puede aumentar el riesgo de sangrado durante y después de la cirugía (Aggarwal et al., 2009). Además, puede potenciar el efecto de medicamentos antiplaquetarios como la aspirina o el clopidogrel (Chainani-Wu, 2003).
2. Jengibre (Zingiber officinale)
El jengibre es ampliamente utilizado por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. Sin embargo, investigaciones han señalado que puede tener un efecto anticoagulante y aumentar el riesgo de sangrado (Lumb, 1994). También puede interactuar con medicamentos para la presión arterial, como los betabloqueantes, afectando su eficacia (Weidner & Sigwart, 2000).
3. Ajo (Allium sativum)
El ajo es conocido por sus beneficios cardiovasculares, pero en grandes cantidades puede afectar la coagulación sanguínea. Estudios han demostrado que el ajo inhibe la agregación plaquetaria y puede prolongar el tiempo de sangrado (Rahman & Lowe, 2006). Es especialmente relevante en pacientes que toman anticoagulantes como la warfarina.
4. Ginkgo biloba
El ginkgo biloba es un suplemento popular para mejorar la memoria y la circulación sanguínea. Sin embargo, investigaciones han indicado que tiene un efecto anticoagulante y puede aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente en combinación con otros fármacos anticoagulantes (Mahady et al., 2001).
5. Ginseng (Panax ginseng)
El ginseng es utilizado para aumentar la energía y mejorar la función cognitiva, pero estudios sugieren que puede afectar tanto la presión arterial como la coagulación sanguínea (Kennedy et al., 2001). En algunos casos, se ha reportado que disminuye la eficacia de los anticoagulantes orales.
6. Pimienta de cayena (Capsicum annuum)
La pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto con propiedades anticoagulantes leves. Aunque no es tan potente como otros suplementos mencionados, su consumo excesivo puede influir en la coagulación y potenciar los efectos de fármacos anticoagulantes (McEwen et al., 2010).
7. Té verde (Camellia sinensis)
El té verde es rico en antioxidantes, pero también puede reducir la coagulación sanguínea al contener vitamina K, que interfiere con la warfarina y otros anticoagulantes (Nguyen et al., 2014). Además, su contenido de cafeína puede alterar la presión arterial y la respuesta a la anestesia.
Recomendaciones para odontólogos
1. Incluir preguntas sobre suplementos en la historia clínica. No basta con preguntar por medicamentos; es necesario indagar si el paciente consume productos naturales o suplementos.
2. Recomendar la suspensión de estos suplementos antes de la cirugía. Generalmente, se aconseja suspender el consumo al menos una o dos semanas antes del procedimiento, pero esto debe ajustarse según el caso clínico.
3. Consultar con el médico tratante si el paciente toma anticoagulantes. La combinación de estos suplementos con medicamentos como la warfarina o el ácido acetilsalicílico puede aumentar significativamente el riesgo de complicaciones hemorrágicas.
4. Educar al paciente sobre los riesgos de los suplementos. Muchos desconocen los efectos secundarios y las interacciones con los fármacos. Una breve explicación puede prevenir complicaciones.
Conclusión
La creciente popularidad de los suplementos y productos naturales hace que los odontólogos deban estar más atentos a su posible impacto en los procedimientos quirúrgicos. Identificar a tiempo los riesgos potenciales puede marcar la diferencia en la seguridad y recuperación del paciente.
Si eres odontólogo, recuerda siempre preguntar: “¿Toma algún suplemento o remedio natural?”. Puede ser una simple pregunta, pero su respuesta puede evitar complicaciones serias.
Referencias
• Aggarwal, B. B., Sundaram, C., Malani, N., & Ichikawa, H. (2009). Curcumin: the Indian solid gold. Advances in Experimental Medicine and Biology, 595, 1-75.
• Chainani-Wu, N. (2003). Safety and anti-inflammatory activity of curcumin: a component of turmeric (Curcuma longa). Journal of Alternative and Complementary Medicine, 9(1), 161-168.
• Lumb, A. B. (1994). Effect of dried ginger on human platelet function. Thrombosis and Haemostasis, 71(1), 110-111.