Impacto del Déficit Nutricional en el Fracaso Temprano de Implantes

 1. Vitamina D y fracaso de implantes

Estudios clínicos han demostrado que pacientes con niveles bajos de vitamina D (<20 ng/ml) tienen hasta 3 veces más riesgo de fracaso temprano de implantes.

– Alsaadi et al. (2021): riesgo triplicado de fracaso.- Mangano et al. (2020): 92% de éxito con déficit vs 99% en suplementados

2. Magnesio y calidad ósea periimplantaria

El magnesio es esencial para la estabilidad ósea y la función osteoblástica.

– Castiglione et al. (2019): déficit redujo 40% la densidad ósea periimplantaria.

– Rude et al. (2009): déficit impide formación ósea adecuada.

3. Déficit combinado y riesgo exponencial

Pacientes con déficit combinado de vitamina D, magnesio y calcio tienen hasta 6 veces más riesgo de perder implantes en la fase inicial.

– Srinivasan et al. (2017): tasa de fracaso 6 veces mayor en déficit múltiple

4. Comparación con pacientes sin déficit

Tasa de fracaso en pacientes sin déficit y suplementados: 1

-8%.- Misch CE et al. (2018): éxito del 98,5% en suplementados vs 88% en no suplementados.

Conclusión

OSTEOIMPLANT aporta vitamina D, magnesio, calcio y fósforo en forma biodisponible y sinérgica.
Su uso reduce significativamente el riesgo de fracaso temprano y optimiza la osteointegración.
Por tanto, debe considerarse una herramienta preventiva esencial en implantología

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Hola, ¿podemos ayudarte?